sábado, 28 de noviembre de 2009

Una cultura que soporta los riesgos

Hoy día los administradores escolares se encuentran en una posición desafiante por los riesgos que hay que asumir en la integración de la tecnología en las escuelas. Ante esa posición es vital que los directores o administradores conozcan bien la cultura escolar y es necesario promover y fomentar la responsabilidad que cada integrante asumirá ante dichas innovaciones tecnológicas. La implementación de la tecnología requiere evaluación y no necesariamente mostrará resultados de inmediato; en algunos casos tomará tiempo antes de ver los verdaderos beneficios.

En el capítulo 1, Brooks (2009), brinda algunas sugerencias que ayudarán a que haya menos estrés al momento de hacer frente a los cambios tecnológicos. No se puede obviar el hecho de la preocupación que se produce durante este proceso, por lo que es importante educar e informar a todas las partes involucradas y que puedan entender la misión y visión acorde a las metas de la escuela. Es importante reconocer y celebrar los éxitos obtenidos durante las primeras etapas de la implementación de los cambios, así como proporcionar tiempo suficiente para la planificación e implementación, lo que permitirá que los involucrados se sientan más cómodos en aceptar los mismos.

Como administradores no debemos temer a los cambios, los cambios son necesarios para estar acorde con las demandas de nuestros estudiantes. Somos precisamente nosotros los que como lo expresó Francis Bacon en Brooks-Young, (2009), con el conocimiento tendremos el poder para lograr los cambios necesarios y reformar con excelencia la educación de nuestro país.

Brooks-Young, S. (2009). Making Technology Standards Work for You: A Guide to the NETS-A for School Administrators with Self-Assessment Activities. Oregon: International Society for Technology in Education.

Brooks-Young, S. (2009). Critical Technology: Issues for School Leaders. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.

1 comentario:

  1. Sólo faltan añadir (1) el título del capítulo (después de la fecha) y (2) el número de páginas (después del título, entre paréntesis, y antes del punto), para completar las referencias. Esto es así, ya que se reseñan o comentan solamente capítulos específicos. :)

    ResponderEliminar